
La zona arqueológica es bastante amplia, tiene una extensión de dos kilómetros y consta de grupos principales de montículos. Hoy sólo es posible visitar el Conjunto F, al norte de la carretera a Talismán, el área más restaurada, que agrupa a la mayoría de las estelas y esculturas pétreas. Los Grupos A y B, situados al sur, son accesibles por caminos de terracería, pero la zona está cubierta de vegetación. La mayoría de las estelas están en estos grupos A y B. Hoy, la pirámide más grande es el montículo 60 que mide aproximadamente 105 metros cuadrados y tiene una altura de unos 22 metros, que se encuentra en el grupo H del sitio. Otro monumento importante es el Montículo 30 A, situada en el grupo B, que es una pirámide escalonada de alrededor de diez metros de alta, también empleada con propósitos religiosos y rituales.
Fuente:
Sistema de Información Cultural
Para conocer más...
Cenote Chukumaltik, Chiapas
Tiene 200 metros de diámetro y casi 70 de profundidad. Agua increíblemente cristalina que permite una visibilidad de 40 metros a una temperatura [...]
Cenotes, Sitios de interés,
Suytun Cabañas y Cenotes
El parador turístico se ubica a 8 kilómetros de Valladolid en la carretera federal 180 en dirección a Chemax. En lengua maya [...]
Cenotes, Sitios de interés,
Cenote Cristalino, Quintana Roo
Cenote abierto de aguas refrescantes y cristalinas como su nombre lo indica, rodeado de plantas y árboles tropicales. Su entrada se encuentra sobre la autopista [...]
Cenotes, Sitios de interés,
Parador Turístico “El Corchito”, Yucatán
Es una zona de cenotes tipo aguada idóneos para la observación de flora y fauna. Esta zona se encuentra rodeada de variada vegetació[...]
Otros Puntos de interés, Sitios de interés,
Ecopark Kantun Chi, Quintana Roo
Es un parque ecológico de grutas y cenotes localizado en el corazón de la Riviera Maya. Su nombre en Maya significa "Boca de [...]
Otros Puntos de interés, Sitios de interés,