
Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotzil-tzeltal en el estado de Chiapas. Formado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los Jilol (pulsador), Koponej witz (rezador de los cerros), Tzakbak (huesero), Jvetome (partera) y Acvomol (hierbero). El discurso museográfico se desarrolla mediante seis ambientes o salas y un huerto demostrativo, que contiene un número importante de plantas medicinales. En 1998 el Museo de la Medicina Maya recibió el Premio Nacional de Museografía Miguel Covarrubias, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Fuente:
Turismo Chiapas
Para conocer más...
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, herencia Zoque.
Tuxtla Gutiérrez, ciudad capital y municipio del estado de Chiapas, se caracteriza por estar entre las montañas rodeada de exuberante flora, cascadas, cañ[...]
Artículos de la revista, Pueblos vivos,
Artesanía en Holbox, Quintana Roo
La mayoría de las tiendas en Holbox se ubican alrededor de la plaza principal y en ellas podrá encontrar gran variedad de tradicionales y [...]
Artesanías, Sitios de interés,
Clubs de playa en Cozumel, Quintana Roo
Se ubica al este de México, en el mar Caribe, a sesenta y dos kilómetros de Cancún, es la tercera isla mexicana [...]
Playas, Sitios de interés,
Cenote Dzombakal, Yucatán
Este cenote se localiza a 49 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida, tomando la carretera Mérida-Muna, donde en el [...]
Cenotes, Sitios de interés,
Cenote Ponderosa – Jardín del Edén, Quintana Roo
Es un cenote a cielo abierto muy popular para practicar el buceo, conocer su cuevas y cavernas o simplemente aventarte unos clavado de su cornisa [...]
Cenotes, Sitios de interés,