
Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotzil-tzeltal en el estado de Chiapas. Formado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los Jilol (pulsador), Koponej witz (rezador de los cerros), Tzakbak (huesero), Jvetome (partera) y Acvomol (hierbero). El discurso museográfico se desarrolla mediante seis ambientes o salas y un huerto demostrativo, que contiene un número importante de plantas medicinales. En 1998 el Museo de la Medicina Maya recibió el Premio Nacional de Museografía Miguel Covarrubias, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Fuente:
Turismo Chiapas
Para conocer más...
Playa del Carmen, corazón de la Riviera Maya
Situado a lo largo de 15 kilómetros de la hermosa costa caribeña, Playa del Carmen es un poblado que a pesar de haberse [...]
Ciudades, Sitios de interés,
Cenote Dzonotila, Yucatán
Se encuentra al Sur de Mérida, en el kilometro 2.9 de la carretera Abalá-Mukuiché en el margen derecho, hay que recorrer 3 [...]
Cenotes, Sitios de interés,
Reserva de la Biosfera La Encrucijada , Chiapas
La Encrucijada es una serie de esteros que desde junio de 1995 son Reserva de la Biosfera. Su importancia se basa en ser uno de [...]
Atractivos naturales, Sitios de interés,
Artesanía en Playa del Carmen, Quintana Roo
En la quinta avenida todas las regiones tienen su representación, en ella encontrarás toda clase de artesanías, recuerdos y curiosidades, lo mismo [...]
Artesanías, Sitios de interés,
Valladolid, Yucatán
Fundada en 1543 por Francisco de Montejo. La fundación se llevó a cabo en el sitio conocido como Chauac Há. La ciudad fue trasladada [...]
Ciudades, Sitios de interés,