
Declarada área de protección de flora y fauna, es el estuario mayor del país, se alimenta por otros lagos menores y por los ríos Palizada, Chumpán y Candelaria. Los manglares reinan entre la vegetación del lugar en convivencia con tulares, sibales y diferentes tipos de selva, donde habitan ocelotes, mapaches y manatíes y anidan la cigüeña jabirú. En sus aguas abundan los reptiles como la boa constrictor, la iguana verde, las tortugas y el cocodrilo y se pescan róbalos, ostiones, mojarra y cazón.
Fuentes:
www.campeche.travel
Para conocer más...
Centro Ecoturístico “Toniná Kayab”
Este centro ecoturístico se encuentra ubicado aledaño a la zona arqueológica de Tonina, fue diseñado especialmente para personas que gustan de [...]
Centros ecoturísticos, Sitios de interés,
Calakmul, Campeche
Calakmul se encuentra a 235 km de Chetumal, Quintana Roo y a 300 km de la ciudad de Campeche. Fue nombrado Patrimonio Cultural de la [...]
Servicios, Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,
Cenote Elepeten, Yucatán
Cenote tipo aguada comúnmente utilizado para nadar ya que cuenta con aguas claras de color verde, aunque en algunas temporadas suele quedar café. Tiene [...]
Cenotes, Sitios de interés,
Arrecife Puerto Aventuras, Quintana Roo
Es posible bajar tan sólo 18 metros para empezar a ver la majestuosidad de peses, flora y fauna marina. Ahora bien que si se [...]
Atractivos naturales, Sitios de interés,
Cenote Aktún Ha, Quintana Roo
Conocido también como Carwash, está a solo unos metros de la carretera federal 109, aproximadamente a 9 kilómetros de Tulúm. Es un [...]
Cenotes, Sitios de interés,