
Tiene 200 metros de diámetro y casi 70 de profundidad. Agua increíblemente cristalina que permite una visibilidad de 40 metros a una temperatura constante de 23 a 24 grados todo el año. El fondo del cenote alberga arboles petrificados, chimeneas de azufre, un evocador altar de la Virgen de los dolores, un yacimiento de cuarzo y cavernas.
Fuente:
Turismo Chiapas.
Para conocer más...
Zona Arqueológica Xlapak, Yucatán
En esta zona arqueológica se destaca el Pequeño Palacio como se le llama actualmente. Este edificio es de una sola planta y el [...]
Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,
Xcaret, Quintana Roo
Adéntrate en los senderos para descubrir como se combinan la selva maya y la cultura de México en más de 40 emocionantes [...]
Otros Puntos de interés, Sitios de interés,
Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo
Se desconoce el nombre original del asentamiento. El nombre de Kohunlich proviene del inglés cohoon ridge (lomerío de corozos), que se refiere a [...]
Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,
Zona Arqueológica de Hochob, Campeche
La zona arqueológica de Hochob, cuyo nombre significa "lugar de las mazorcas" o "Lugar donde se guardan las mazorcas de maíz”, contiene elementos [...]
Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,
Hacienda Santa Rosa de Lima, Yucatán
El conjunto arquitectónico corresponde por completo a la etapa porfirista, sin embargo, su construcción fue realizada en dos etapas. A pesar de la [...]
Sitios coloniales, Sitios de interés,