Foto de Portada: Estela 2 y Cabeza Colosal 1.
La Zona Arqueológica La Venta es la representación cívico – religioso de la Cultura Olmeca que surgió hace casi 3,000 años, lo que la convierte en una de las más antiguas de Mesoamérica. Nace en la planicie costera del Golfo de México. Lo más conocido de la Cultura Olmeca son las Cabezas Colosales, enormes esculturas talladas en basalto que pesan en promedio 25 toneladas, con peculiares rasgos fisonómicos como nariz ancha y labios abultados, el casco que las cubre se cree era una protección para la guerra o bien parte del atuendo para el juego de pelota. Se desconoce su nombre original, La Venta fue ocupada entre el 1200 a 400 a.C., se sabe que tras la caída de una ciudad anterior logró su apogeo entre 900 a 500 a.C. convirtiéndose en importante centro político y religioso. Se distingue por ser hasta el momento el primer trazo arquitectónica planificado, sus ofrendas de jade y arquitectura monumental hecha de tierra, arcilla y arena compactadas.

El Recinto Ceremonial está rodeado por un muro perimetral de 5 metros de grosor y cinco estrechas puertas que cierran los tres flancos de acceso por tierra. Al interior, tras la Casa del Chultún, se encuentra la Casa de las Columnas o Gran Palacio, situada frente con frente con La Casa del Halach Uinic o Gran Señor, cuyos interiores conservan gran variedad de tallas y pinturas. A un lado, el Templo de los Frescos, algunos de ellos de influencia mixteca, fue utilizado como observatorio para seguir el movimiento del sol. Las paredes interiores están adornadas con pinturas en las que abundan las serpientes mitológicas. Una plataforma ceremonial da acceso al edificio más conocido del recinto, también la mayor y más prominente construcción de Tulum, llamado El Castillo, que además de sus funciones ceremoniales cumplía la de faro, permitiendo a los navegantes mayas sortear los peligros del segundo arrecife de coral más largo del mundo.

La zona arqueológica de Xcalumkín, se encuentra a 87 kilómetros al noroeste de la ciudad de Campeche rumbo al poblado de Hecelchakán por la carretera 180. Es un sitio pequeño aunque se han descubierto vestigios que se extienden hasta 10 km2 y algunos lo consideran como el sitio más representativo de la arquitectura Puuc en el estado.

La zona arqueológica de Río Bec, cuyo nombre significa «Río de robles» se encuentra en medio de la selva que forma parte de la Reserva de la Biósfera de Calakmul y da nombre al estilo arquitectónico que influenció a toda la zona. Es inaccesible en auto particular pero en el ejido 20 de noviembre se pueden conseguir guías que pueden conseguir medios para acceder al lugar.

El sito arqueológico de Kankí, muestra arquitectura monumental de estilo Puuc temprano, está poco explorada y prácticamente no tiene servicios pero en sus construcciones se pueden ver detalles arquitectónicos representativos e interesantes, se encuentra a 66 kilómetros al noroeste de la ciudad de Campeche y a 17 kilómetros del poblado de Tenabo, cabecera del municipio del mismo nombre.

La zona arqueológica de Hochob, cuyo nombre significa «lugar de las mazorcas» o «Lugar donde se guardan las mazorcas de maíz”, contiene elementos arquitectónicos de estilo Puuc y Chenes, son característicos de este sitio las fachadas que simbolizan bocas abiertas de serpiente. Se ubica a 120 kilómetros al sureste de la ciudad de Campeche, muy cerca del poblado de Chencoh.

La zona arqueológica de El Tigre, es identificada por tres nombres distintos, “El Tigre” que corresponde al ejido en el que se encuentra, “Acalán” como se conocía al cacicazgo maya chontal asentado a orillas del Río Candelaria y quiere decir “Lugar de Canoas” y diversos autores la han identificado como “Itzamkanac” capital de dicho cacicazgo. Esta región se consideraba en el siglo XVI como el mercado público más grande de la zona maya. El Tigre se encuentra a 116 kilómetros al sur del pueblo de Escárcega en el estado de Campeche.

La zona arqueológica El Tabasqueño, se localiza a 127 kilómetros de la ciudad de Campeche por la carretera 261 hacia Hopelchén, después de 30 km encontraremos el asentamiento de Pakchén, tres kilómetros al sur encontraremos El Hormiguero.

La zona arqueológica El Hormiguero se localiza a 20 km del pueblo de Xpuhil, tomando la carretera 206 al sur rumbo a la zona arqueológica de Calakmul, aproximadamente a 13 kilómetros se encuentra una desviación a la derecha por un camino de terracería por 6 kilómetros. Si le gusta la aventura este es sin duda un destino que disfrutará, es un sitio pequeño pero de gran importancia cultural. Con suerte durante el camino podrá encontrar fauna del lugar como monos ahuyadores, monos araña y tucanes. En la zona existe una zona para acampar.

Dzibilnocac es un sitio arqueológico muy relajante donde se puede disfrutar el contacto con la naturaleza durante un día con la familia. Se encuentra a 155 km de al este de la ciudad de Campeche, muy cerca del poblado de Vicente Guerrero, aunque el camino se encuentra en buenas condiciones, hacen falta señalizaciones para llegar.

Chunhuhub se localiza, a 142 km al noreste de la Ciudad de Campeche, es de difícil acceso y únicamente cuenta con servicios de sanitario y estacionamiento. Dependiendo del autor, su nombre puede tener tres traducciones, «Junto al caracol» o «Junto a la raíz» chun (junto a) y huhub (caracol o raíz), también «Tronco del árbol Huhub».

Chicanná se encuentra al sur de la carretera 186 Escárcega – Chetumal, a 290 km al sureste de la ciudad de Chetumal y a 10km al este de Xpuhil, dentro de la reserva de la Biósfera de Calakmul.

Becán es sitio arqueológico que se encuentra al norte de la carretera (186) a 8 km al oeste del pueblo y zona arqueológica de Xpuhil. Su nombre en maya significa “Camino o cavidad dejada por el correr del agua” o «Barranca formada por agua”, se cree que se debe al pozo seco ubicado en el área medular del sitio.

Calakmul se encuentra a 235 km de Chetumal, Quintana Roo y a 300 km de la ciudad de Campeche. Fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el 2002, fue una de las ciudades más importantes de toda la civilización maya. Las 6000 estructuras que componen los yacimientos de la ciudad abarcan un espacio de unos 70 kilómetros cuadrados, la zona monumental comprende unos dos kilómetros cuadrados y tiene unas mil estructuras. El espacio territorial de Calakmul está repartido de una manera dispersa a través de cinco grandes complejos organizados en torno a la Gran Plaza central, considerada el eje rector de su distribución urbana.

Isla Jaina es una necrópolis maya que se encuentra a 111 km por carretera desde de la ciudad capital de San Francisco Campeche.

La zona arqueológica de Santa Rosa Xtampac, es un sitio remoto pero de gran importancia ya que es considerada por algunos como la capital regional mas importante de los Chenes. El término Xtampak quiere decir “Muros Viejos”. Esta zona arqueológica se encuentra a 133 kilómetros al este de la ciudad de Campeche rumbo al Hopelchén.

El sitio arqueológico de Xpuhil se encuentra a 299 km de la ciudad de Campeche por la carretera 180 D y a 120 km de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, por la carretera Chetumal – Escárcega. El nombre Xpuhil, «xpuh» (cola de gato) y el sufijo «il» (lugar de), tiene su origen en una planta que crecía en los alrededores del lugar. Este sitio arqueológico

La zona arqueológica de Edzná se encuentra a 52 kilómetros de la ciudad capital de Campeche, aunque lo complicado del camino hace que el recorrido tome un poco más de una hora. Este sitio no es tan conocido como otros de la Zona Maya, pero supera todas las expectativas de los visitantes, es recomendable llevar agua para beber y contratar los servicios de un guía que enriquecerá la visita.

Los hallazgos obtenidos a través de las excavaciones arqueológicas lo colocan como uno de los mayores yacimientos de monumentos esculpidos en la costa guatemalteca del océano Pacífico. El núcleo de la ciudad cubría aproximadamente un radio de 6,5 kilómetros cuadrados, en donde aún se pueden apreciar alrededor de 80 estructuras importantes y más de una docena de plazas. Más de 200 estelas esculpidas en piedra se han encontrado en el lugar desde su descubrimiento. Se encuentran esculturas de estilo Olmeca que incluyen una posible cabeza colosal, petrograbados y otros detalles.

Iglesia construida a inicios de la colonia, en su fachada podemos apreciar columnas salomónicas, se caracteriza por la celebración en honor al Espíritu santo, dicha fiesta tiene lugar cuarenta días después de la semana santa, donde se desarrollan una serie de actividades sociales, culturales y religiosas. Frente a la Iglesia, en el mercado puedes disfrutar de la gastronomía del lugar.

Actualmente Utatlán sigue siendo protagonista central de rituales y celebraciones religiosas mayas, y las estructuras que sobreviven como tales en la plaza han perdido su color natural por causa del humo de los fuegos ceremoniales, y la mayoría de estructuras permanecen semi enterradas o en montículos.

Sobresalen los conjuntos que corresponden al Palacio Real, donde vivió el gobernante y su familia, la Acrópolis Norte, el Complejo Astronómico, dos patios para Juego de Pelota, la Acrópolis Este, la Plaza de las Sombras y el Complejo de Pirámides Gemelas, todos ellos integrados a un sistema de calzadas y vías pavimentadas. El sitio tiene más de 500 estructuras, incluyendo 40 estelas, 13 altares, 9 pirámides, 2 campos de juego de pelota y una red de sacbeob (calzadas), que conectan las Acrópolis Central, Norte (Maler) y Este. En la Plaza C, se encuentra el único complejo de Pirámides Gemelas, fuera de su aliada Tikal, el cual conmemora un Katún, o período de 20 años. La Calzada del Lago de 80 m de largo y considerada la entrada oficial de La Ciudad en la antigüedad, lo conecta al Lago Yaxhá.

Se ubica a 23 kilómetrosm al norte de Tikal, aproximadamente 45 minutos. La ciudad se encuentra rodeada por numerosos bajos cubierta por una tupida vegetación. El acceso al sitio se realiza por Tikal, por medio del camino de terracería PET-3 que conduce hasta la aldea Uaxactun, en época de lluvia es recomendable el uso de vehículos de doble tracción. El sitio está bajo la administración del Parque Nacional Tikal y actualmente se encuentra dividido por la aldea y la antigua pista de aterrizaje.

Tikal es la ciudad más grande e importante en la historia prehispánica de los Mayas. Su ocupación abarca casi 1,600 años partiendo desde el Preclásico Medio (750 a.C.) hasta su abandono en el siglo IX d.C.

Balamkú es un sitio arqueológico maya descubierto en 1990, su nombre viene de las raíces mayas balam (guardián, protector, ser sobrenatural, jaguar) y k’u (templo), Templo del Jaguar. Se ubica a 243 km a sureste de la ciudad de Campeche, en la Reserva de la Biósfera de Kalacmul, el acceso a la zona se encuentra en la carretera (186) muy cerca del ejido Conhuas.

Toh Cok tiene seis edificios consolidados y es una zona arqueológica que está bajo custodia del Gobierno del estado de Campeche. Es además, un área natural que tiene una superficie de 5 hectáreas. la zona se localiza a un costado del camino a escasos 10 kilómetros de Hopelchén. No se encuentra señalizada, así que hay que ir atento. Localidad o poblado más cercano: Campo Menonita Chun Cruz, Municipio de Hopelchén.

Bonampak, palabra maya, significa “muros pintados” o “muros teñidos”. Bonampak se ubica en la selva lacandona de Chiapas, en el valle del río Lacanhá; su extensión es de más de cuatro kilómetros cuadrados. Las principales edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la Cojolita hasta la orilla del río. Sin embargo, sólo esta explorado y abierto al público el conjunto de la Gran Plaza y la Acrópolis, que la cierra Bonampak por el Sur, ya que ahí se encuentra el célebre edificio con las pinturas murales. Los materiales arqueológicos más tempranos recuperados en Bonampak se remontan al inicio del periodo Clásico (año 250), época en la que el sitio empieza a cobrar importancia.
Existen dos vías de comunicación, una es aérea, con avionetas que parten de Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo, Comitán o Tenosique Tabasco. Para trasladarse por vía terrestres se utiliza la carretera federal 307 que inicia 10 kilómetros al sur de Palenque. Se avanza hasta el poblado de San Javier en el kilómetro 126, donde el camino se bifurca, la carretera principal se dirige a Pico de Oro y Frontera Corozal, en tanto que el otro ramal continúa por cuatro kilómetros bifurcándose de nuevo; así, el camino de la derecha lleva a la población lacandona de Lacanjá–Chansayab y el de la izquierda llamado “Crucero Bonampak” conduce por una terracería después de ocho kilómetros, a la zona arqueológica de Bonampak. Los visitantes son introducidos a la zona arqueológica en vehículos de la comunidad lacandona que cobran el acceso y son independientes del INAH.

Se desconoce el nombre antiguo que debió tener este importante asentamiento prehispánico zoque. El nombre actual se debe a su cercanía a la actual ciudad de Chiapa de Corzo, cabecera del municipio del mismo nombre. Chiapa o Chiapan, es una palabra náhuatl que significa “lugar donde crece la chía” o “río de la chía”, nombre impuesto por los aztecas durante el siglo XV. La segunda parte del nombre es un homenaje al político y militar juarista Ángel Albino Corzo. Este sitio constituye uno de los asentamientos humanos más antiguos y con una ocupación constante en la región; sus vestigios más tempranos se remontan entre el 1500 y 1200 a.C., coincidiendo con el surgimiento de asentamientos prehispánicos en la región pantanosa de Tabasco conocida como el área nuclear de la cultura olmeca, como serían las comunidades de San Lorenzo y La Venta.
El sitio arqueológico se localiza a 17 kilómetros al este de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se accede por la carretera federal 190. Al sureste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por la Carretera Panamericana que se dirige a San Cristóbal de las Casas, aproximadamente a unos 20 minutos continuar por la carretera libre hacia la fábrica Nestlé, donde podrá apreciar el Montículo 32, desde la que se llega a la zona.
El sitio arqueológico de Chiapa de Corzo presenta los restos de lo que fue uno de los asentamientos zoques más grandes de Chiapas. Se ubica en la región fisiográfica conocida como Depresión Central, en la margen derecha del río Grijalva, al oriente de la actual ciudad de Chiapa de Corzo. Una buena parte de este sitio fue destruido o alterado por el crecimiento de la ciudad, la industrialización y la construcción de la carretera panamericana antes de que existiera la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos que desde 1972 protege al patrimonio arqueológico en nuestro país. Está constituido por más de cien estructuras, muchas de ellas bajo el piso de las casas-habitación de hoy.

Chinkultic. El topónimo puede significar “caverna con descensos” derivada de Chen – “caverna”, y koeltik – “descensos”,  aunque también puede ser traducido desde el tojolabal que significa “nuestro pequeño monte”
Esta zona arqueológica se localiza a 47 kilómetros al este de la ciudad de Comitán, se llega por la carretera fronteriza que conduce al Parque Nacional Lagunas de Montebello. Al llegar al poblado Miguel Hidalgo se toma una desviación sobre un camino asfaltado de 2 kilómetros. Localidad o poblado más cercano El Rincón, Municipio de La Trinitaria. Se puede arribar al sitio por medio del transporte público, de Comitán salen colectivos que conducen a Lagos de Montebello, se debe descender en el crucero del Ejido Miguel Hidalgo y caminar aproximadamente dos kilómetro hasta arribar al sitio.
El centro ceremonial de Chinkultic ocupa unas 60 hectáreas, donde se distribuyen los grupos arquitectónicos, llamados Grupo A (Estructura 3, 4, 5 y 6), Grupo B (Edificio 19, 3 Pirámides y 1 Estructura Central), Grupo C (Juego de Pelota y 2 Plazas) y Grupo D (Estructura 8 y Edificio 20).

En el siglo pasado se conocía simplemente como “Ruina de Tonalá”, pero las habitantes de la región de Tonalá consideraron que la gran plataforma del edificio principal (B-1) fuera un basamento de una iglesia antigua, así empezó a llamarse tradicionalmente “Iglesia Vieja”.
Este lugar es de particular importancia ya que se localiza en un punto intermedio en la ruta comercial entre el Sur del Área Maya, el Altiplano Mesoamericano y la depresión central chiapaneca. Se trata de un área con evidencias de obras arquitectónicas compuestas con grandes bloques de piedra de hasta 2 metros, y mayores a una tonelada, que rompen toda norma de la arquitectura mesoamericana conocida. En Iglesia Vieja se han localizado cerca de 30 monumentos escultóricos, entre ellos, uno que cumplía la función de altar y que tiene labrada la cabeza de una serpiente y tres rostros humanos; además se hayan representaciones de animales fantásticos y una serie de Las estructuras principales de los conjuntos arquitectónicos “B” y “C” se distribuyen alrededor de plazas alineadas en diferentes niveles que se comunican a través de rampas. En el conjunto arquitectónico B destaca una de las pirámides con más de 95 metros de largo por 7 metros de altura; en ésta se encuentran petrograbados prehispánicos con el símbolo de Venus, representado con una cruz, de ahí que los actuales Tonaltecos designaron al lugar como Iglesia Vieja, relacionando esta imagen con la iconografía cristiana. Este edificio era probablemente donde los gobernantes y nobles realizaban los actos políticos, religiosos y sociales en frente de cientos de personas que estaban en la plaza. También se encuentran la Estructura B-1 (La iglesia), la estructura B-2, la estructura B-3, el Altar 1 o Altar de las Cuatro Caras, el Monumento 3, conocido como “El Sapodrilo”. En Iglesia Vieja se han localizado cerca de 30 monumentos escultóricos, entre ellos, destaca uno que cumplía la función de altar y que tiene labradas las representaciones de un rostro de animal central con tres rostros humanos distribuidos hacia dos lados y hacia atrás. Ubicada hacia el sur de la plaza del Grupo “C” se distingue el monolito conocido localmente como la piedra de “sacrificio”, el cual fue, posiblemente, una gran roca natural parada que se fracturó en la parte inferior y se quedó en la condición actual.

La zona arqueológica es bastante amplia, tiene una extensión de dos kilómetros y consta de grupos principales de montículos. Hoy sólo es posible visitar el Conjunto F, al norte de la carretera a Talismán, el área más restaurada, que agrupa a la mayoría de las estelas y esculturas pétreas. Los Grupos A y B, situados al sur, son accesibles por caminos de terracería, pero la zona está cubierta de vegetación. La mayoría de las estelas están en estos grupos A y B. Hoy, la pirámide más grande es el montículo 60 que mide aproximadamente 105 metros cuadrados y tiene una altura de unos 22 metros, que se encuentra en el grupo H del sitio. Otro monumento importante es el Montículo 30 A, situada en el grupo B, que es una pirámide escalonada de alrededor de diez metros de alta, también empleada con propósitos religiosos y rituales.

Se sugiere al visitante comenzar por la entrada que lo guiara inmediatamente a los basamentos habitacionales y de ahí tiene dos posibles opciones, uno rumbo al Sureste para visitar el Juego de Pelota y las otras estructuras cercanas como son los cinco altares, La Estructura al Este del Juego de Pelota y las dos localizadas al Sureste. La otra es caminar a la plaza principal donde se pueden apreciar las cuatro pirámides que la limitan, como los altares tanto de la Pirámide 4 y de la 2. Por el tipo con que están hechos las diferentes estructuras y las cuatro pirámides que es de roca caliza muy frágil proveniente de los cenotes o dolinas, se pide que no suban a estos monumentos, sino que las vean y las visiten caminando alrededor de ellas.

La zona arqueológica adquiere su nombre de la población vecina fundada a finales del siglo XVI: Santo Domingo de Palenque. El verdadero nombre de la ciudad antigua de Palenque es Lakam Ha, significa “lugar de las grandes aguas”, probablemente por los numerosos afluentes de agua que cruzan la ciudad.
Para llegar al sitio, desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es necesario tomar la Carretera 190, con dirección a Comitán de Dominguez durante 12 kilómetros hasta Rancho Nuevo, tomar la desviación a la Carretera 199 por 200 kilómetros hasta el poblado de Palenque. Desde este último punto parte un camino que después de siete kilómetros conduce a la zona arqueológica.
Desde la ciudad de Villahermosa, Tabasco, tomar la Carretera 186, con dirección a Escárcega durante 114  kilómetro hasta llegar al entronque con la Carretera 199, recorrer 28 kilómetros hasta el poblado de Palenque. Desde este último punto parte un camino que después de siete kilómetros conduce a la zona arqueológica.
El sitio está formado por más de 200 estructuras arquitectónicas, diferentes en tamaño y complejidad, adaptadas a la topografía del terreno que se extiende en una superficie de 2.5 kilómetros.
La zona arqueológica está inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987.

Entre los edificios del conjunto arquitectónico cabe destacar la imponente pirámide de 70 metros conocida como La Acrópolis, un juego de pelota e innumerables objetos, bajorrelieves y esculturas de excelente calidad. La Acrópolis está formada por siete plataformas, diez templos y cuatro palacios, casi todos comunicados entre sí mediante escalinatas y pasillos laberínticos. De la base, surgen unos enormes tableros con grecas que pertenecen al Palacio de la Guerra. En la sexta plataforma, al pie del Templo del Monstruo de la Tierra, se observa una de las piezas más relevantes del sitio: el Mural de las Cuatro Eras. Se puede ascender a la pirámide por un laberinto de escaleras que conducen al Templo del Espejo Humeante que se eleva 80 metros sobre la Gran Plaza. Desde allí se accede al espacio sagrado por el juego de pelota que, con más de 70 metros fue uno de los más grandes de su tiempo.

La zona nuclear se compone de 60 estructuras distribuidas en una extensión de 30 hectáreas. La mayor parte de esos edificios, y los más importantes, se ubican en lo que se ha denominado La Acrópolis, para cuya construcción fue necesario nivelar las colinas mediante altas y largas terrazas construidas a diferentes niveles que, conforme se asciende, reducen su extensión y altura. Sobre estas plataformas se construyeron plazas abiertas y cerradas, plazuelas y patios. Lo que más llama la atención de sus construcciones es el revestimiento de piezas de piedra calcárea cortadas y pulidas de tal forma que encajan a la perfección sin utilizar pegamento alguno. Entre sus construcciones destacan el Edificio 7, de 15 metros de altura, formado por varios cuerpos y dos pequeños juegos de la pelota que restringían el acceso a pisos superiores.

Significa “piedras verdes” en maya, es conocido por su gran número de estructuras arquitectónicas e inscripciones. Existen textos por cualquier sitio: en estelas, en altares, en los remates de las puertas y en los dinteles. la Gran Plaza se accede a través de El Laberinto, llamado así a causa de la compleja distribución de sus cuartos. En los terrenos de la plaza se localizan el juego de pelota y pequeños conjuntos de edificios. Existe una impresionante escalinata que comunica la plaza con la Gran Acrópolis presidida por el magnífico Edificio 33, el más soberbio de la ciudad.

Acanceh sitio maya del norte de Yucatán, en la actualidad y después de una reciente restauración el sitio cuenta con tres estructuras:  La Pirámide con sus mascarones de estuco, El palacio de los Estucos con edificios cívicos y religiosos; e impresionantes frisos y La Estructura 6A, designado en 2002 como Observatorio. El sitio abarcó alrededor de 3 kilómetros cuadrados, ubicado al este de la Plaza Principal en calle 18 y 21 de la actual ciudad de Acanceh que se encuentra a 25 kilómetros al sur de la Ciudad de Mérida. Tiene un registro de alrededor de 300 estructuras diferentes. Aunque hay poca información sobre este sitio, el tamaño de sus estructuras nos permiten determinar la importancia del mismo, desafortunadamente en la época colonial muchas de sus piedras labradas fueron ocupadas para la construcción de la iglesia.

La característica más importante de esta zona arqueológica es su sistema de calzadas (sacbeoob) que permiten la comunicación con otros sitios de la región. Se puede apreciar un camino (sacbé) que unía esta ciudad con la de Izamal a 40 kilómetros de distancia, donde también se puede ver otra porción de este camino maya. El Edificio de las Pilastras que está constituido en su cima por 35 pilastras, construidas a base de grandes tambores de piedra de 1.20 metros por lado.

Significa “montículos de piedra roja,” en alusión al tono rosado de la cantera empleada en las fachadas de los edificios. Se caracteriza por tener tres palacios y se ha localizado una calzada, también cuenta con un edificio de juego de pelota, asociado con la variante Junquillo del estilo Puuc. Las canchas de juego de Nohcacab, Reforma, Sayil, Nohpat y el Juego 2 de Uxmal, presenta las mismas características arquitectónicas.

La estructura más famosa es el Templo de las Siete Muñecas o Templo del Sol, nombrado así debido a siete pequeñas estatuas de barro encontradas en el sitio cuando el templo fue descubierto por los arqueólogos. Este edificio puede catalogarse, por sus características, como un templo. En el equinoccio de primavera, el sol se levanta de modo que brilla directamente con una ventana del templo y hacia fuera la otra. El templo se conecta a la Plaza central por el sacbé 1. Otra característica es el Cenote Xlacah, localizado cerca de la Plaza central. El sitio arqueológico alberga el Museo del Pueblo Maya, que aborda la historia y cultura del pueblo maya, que muestra la continuidad en las artes plásticas, la arquitectura, la lengua, el vestido, la religión y costumbres, así como los procesos económicos y las ciencias.

El estilo pictórico de Ek Balam es considerado de los mejores del área maya , ya que siendo naturalista, expresa de manera muy real, con las proporciones correctas y con notable delicadeza y plasticidad, las representaciones de deidades y seres míticos en las tapas pintadas, así como de seres humanos y animales representados en los muros de los edificios. También existen estelas y las llamadas serpientes jeroglíficas, que son monumentos bellamente labrados en bloques de piedra. Las estructuras reúnen varios estilos arquitectónicos pero hay detalles que las hacen únicas, como imágenes con alas que semejan ángeles. Tiene 45 estructuras y está rodeada por dos murallas concéntricas de piedra más otra que une los edificios centrales. Tiene un Juego de pelota, un arco espectacular donde desembocaba un camino. La Acrópolis en el lado norte, es la estructura más grande. Mide 162 metros de largo, 68 metros de ancho y 32 metros de alto. El friso, está muy bien conservado y reviste la puerta con las fauces abiertas y los colmillos de una serpiente. Arriba está el rey en su trono y a los lados las figuras de guerreros alados. En su interior, se encuentra la Estructura 35 sub o Sak Xok Naah, que significa “la casa blanca de la lectura”, y donde está ubicada la tumba Ukit Kan Le’k Tok’, uno de los señores más importantes en la dinastía que gobernó el sitio. 

Se caracteriza por las construcciones monumentales del tipo megalítico y éstas se agrupan en plazas adyacentes. La principal es presidida, al Norte por el K’inich kak Moo, al Sur por el Ppap hol Chak, al oriente por el Itzamatul y al Poniente por el Kabul. El K’inich Kak Moo es la construcción más imponente del sitio y se desplanta sobre una gran plataforma a la que se accede por escalinatas monolíticas que conduce a una primera terraza, sobre la que se desplanta un gran basamento de nueve cuerpos.

Grupo Central: La mayor parte de las estructuras se encuentran derrumbadas con excepción del arco maya que representa el acceso a esta área, sobresalen, por sus dimensiones, dos estructuras alargadas de varias habitaciones y un gran basamento piramidal. Este último mide un poco más de 20 metros de altura y está coronado por un templo que en el pasado sostuvo cuatro bóvedas. Grupo Poniente o de los Cuadrángulos: Este grupo arquitectónico se caracteriza por la distribución de ciertos edificios en cuadrángulos, algunos de ellos presentando diversos adornos de cantería en sus frisos. Es común la presencia de chultunes o depósitos de agua pluvial, en plataformas o nivelaciones a las que miran los edificios. Grupo Oriente o de los Palacios: Es el más conocido gracias a los diversos trabajos de restauración arquitectónica. En él se encuentra el mayor número de edificios tipo palacio, entre los que destaca el edificio Codz Poop, cuya fachada está completamente decorada a base de un fino trabajo con mosaico de roca caliza, destacando los mascarones que representan al dios Chac, los cuales suman alrededor de 250. El nombre Codz Poop significa «estera o petate enrollado» y fue asignado al edificio por los habitantes de la región desde tiempos antiguos. Al oriente de este último, se hallan otros edificios recubiertos con piedra finamente labrada. Uno de ellos también mira al poniente y presenta columnas monolíticas en algunas de sus entradas. Otro elemento arquitectónico típico de los edificios del Puuc y presente en este sector de Kabah, son las «escalinatas voladas». Se trata de construcciones colocadas al frente y al centro de un edificio, para comunicar los niveles superiores. Los habitantes de Kabah se comunicaban con el sitio vecino de Uxmal, mediante un sacbé de aproximadamente 18 kilómetros de longitud por 4.5 metros de anchura, el cual corre en dirección noroeste, a partir de un importante arco maya que representa el punto de ingreso al centro de la ciudad de Kabah. 

Aunque pequeño, es muy conocido por poseer una hermosa construcción Maya tallada en piedra, El Arco, forma parte de un edificio que separa dos cuadrángulos. La fachada principal está decorada con serpientes estilizadas y mascarones en las esquinas. Dentro del sitio arqueológico está el Grupo El Palacio, que es una construcción de dos pisos con una longitud de 120 metros, uno de los edificios más grandes en la montañosa región Puuc. El primer nivel consta de 40 habitaciones y su fachada esta decorada con mascarones Chac. El segundo nivel tiene tres grupos de edificios. Desde El Palacio, hay un camino (sacbé) que llega hasta El Mirador. Esta estructura tiene una anchura de 3 metros y una altura de 6 metros. 

Mayapán abarca un área de más de cuatro kilómetros cuadrados, en la que se concentran aproximadamente 4,000 estructuras. Mayapán, consta de una zona central en la que se localizan los principales edificios, cívicos, administrativos y religiosos así como las residencias de la clase gobernante. Se trata de salas sostenidas por columnas o pilares, templos y adoratorios. La ciudad de Mayapán fue construida a semejanza de Chichén Itzá. La Estructura Q162 o Castillo de Kukulkán es una copia a pequeña escala, del Castillo de Chichén Itzá. Tiene nueve cuerpos escalonados que juntos alcanzan una altura de 15 metros. El Templo de los Nichos Pintados, destaca por su pintura mural, en la que se ve la fachada con cinco templos pintados en cinco nichos, que simbolizan las entradas a los templos. También la Sala de los Frescos tiene pinturas murales en sus paredes norte y sur del edificio central. El Observatorio o El Caracol, de probable uso ceremonial, es un edificio circular dividido por un muro. 

Se caracteriza por la antigüedad de sus inscripciones jeroglíficas (475 y 859 d.C.), por sus columnas de piedra antropomorfas: sus guardianes, y sobre todo, por la particularidad de sus edificios más tempranos. El edificio más conocido de Oxkintok es el Laberinto o Tza Tun Tzat, formado por tres niveles superpuestos. Desde el mismo instante que se entra por su única puerta, se vive el temor infantil de perderse. En la antigua Oxkintok hay también una puerta secreta al Xibalbá, el inframundo. Después de adentrarse por sus intrincados pasadizos y niveles, se encuentra una cámara mortuoria con los restos de uno de los grandes señores de Oxkintok. Los hombres de piedra de Oxkintok están ubicados al extremo este y son personajes gordos, ataviados con vestidos decorados con cuerdas entrelazadas, chalecos de malla y pectorales zoomorfos.

La ciudad está formada por grupos importantes de estructuras de mampostería unidos por caminos de piedra, siguiendo un eje norte-sur. Entre una agrupación y otra existieron viviendas de palma y palos que fueron en las que habitó la población común. Uno de los edificios más representativos es El Palacio, que cuenta con tres niveles y múltiples cuartos que los mayas construyeron a lo largo de varios años. Fue el lugar donde habitó la familia gobernante, pero su uso no solo fue residencial, sino que ahí se concentraron también las funciones administrativas. Otro de los edificios que se puede visitar es El Mirador, templo escalonado coronado con una crestería calada, en sus cercanías se encontraba el mercado de la ciudad. A dos kilómetros hacia el sur de El Palacio está el Palacio Sur y el Juego de Pelota.

El nombre de Uxmal, que significa “tres veces construida” o “tres cosechas”, ya hace referencia a la complejidad de esta ciudad situada en los cerros de Puuc, un conjunto de colinas donde -rompiendo la monotonía de la llanura yucateca-, se asentaron varias ciudades mayas. Su apogeo de dio durante el Clásico tardío y el terminal, considerada como la ciudad más importante de la región Puuc, llegando a cubrir una extensión de 12 kilómetros cuadrados y con una población cercana a los 20,000 habitantes. La importancia de Uxmal también tiene que ver con por la enorme cantidad de trabajo invertida en la construcción de sus edificios. Esta ciudad se unía Kabah por un sacbé de 18 kilómetros de largo. Sede el poder económico y político de una amplia región, del que irradió el estilo arquitectónico Puuc.

La plaza central estuvo conformada por 11 edificios que ostentan el mayor volumen, el mejor labrado de la piedra y un arreglo particular de las construcciones que los hacen sobresalir entre los demás. Hacia el oriente de la plaza principal, a una distancia de 250 metros, se levantan 3 estructuras públicas cuya disposición forma la plaza pequeña desde la cual se extiende un sacbé que conduce a una residencia que limita al sitio, ubicada a 110 metros. Adosadas al poniente del núcleo principal se levantaron otras residencias y áreas de actividad doméstica de los señores principales. Se trata de basamentos sobre los cuales se construyeron las paredes de mampostería de las casas techadas con palmas, dispuestos alrededor de espacios reducidos a manera de patios inferiores o pequeños cuadrángulos contiguos y unidos generalmente por una construcción común.

En esta zona arqueológica se destaca el Pequeño Palacio como se le llama actualmente. Este edificio es de una sola planta y el friso de su templo está decorado con una serie de mascarones del dios Chac, deidad del agua y de la lluvia. Los mascarones están intercalados con grecas escalonadas. En el Grupo Dos del sitio destaca un friso decorado con columnillas y representaciones de ciempiés, decoración muy característica del estilo Puuc. Posee tres pirámides en trabajos de restauración y 14 estructuras generales que permanecen como montículos. Algunas ruinas en trabajo muestran arcos mayas integrados a las mismas. Su mayor atractivo es el Palacio, estructura de firme simetría y detalles mosaicados en su fachada. En el sitio sobresalen mascarones de Chaac adornando las esquinas de la edificación. Este albergaba una máscara de Chac, el Dios de la lluvia. 

Destaca en el yacimiento la Acrópolis Norte, formada por una larga plataforma con tres estructuras piramidales. En el clásico terminal, se decoraron algunos edificios en el estilo Puuc, como la Casa del Consejo de la Guerra (Popol Nah), donde se celebró el llamado «ritual de la terminación», durante la conquista y destrucción de este lugar por parte de Chichén Itzá. Durante el ritual se colocaron depósitos de terminación bloqueando pasillos, cuartos y otras rutas de acceso; éstos contienen objetos de valor y despojos humanos. 

Consta de 47 estructuras que conservan restos de pintura mural con representaciones de deidades y símbolos mayas, se trata de edificios que sirvieron como templos y residencias de personas de alto estatus. El edificio más importante es la Estructura 2, un basamento piramidal de gran altura y el único con un templo. Aquí fue descubierto el entierro de un personaje de cierta importancia, el cual estaba acompañado por objetos de cerámica, cobre, jade, concha y hueso. Las Estructuras I y 4, son amplios palacios conformados por grandes galerías con columnas que sostenían un techo plano, es posible que aquí se realizaran funciones administrativas.

El más grande asentamiento detectado hasta ahora en la región de los lagos, ocupa una extensión de 70 hectáreas, donde se distribuyen conjuntos de estructuras de diferentes tamaños entre los que sobresalen los conjuntos denominados Gran Basamento, Las Vías y el Grupo II, que incluye al edificio de mayor altura del asentamiento. El Gran Basamento debió ser el escenario principal de actividades ceremoniales, tanto religiosas como de orden público. En una de las escalinatas que permiten el acceso, se levantó el Monumento 1, que parece haber funcionado como marcador de fechas calendáricas asociadas a los equinoccios y solsticios, indicando muy probablemente el comienzo de los periodos agrícolas.

Al igual que para otros sitios del área maya, no existe evidencia epigráfica que nos den a conocer el nombre que tuvo el asentamiento en la época prehispánica; sin embargo, algunas referencias coloniales y etnográficas del área, permitieron que durante los años treinta del siglo XX, Eric Thompson señalara que el nombre del sitio habría sido Kinchil Cobá, en alusión al nombre del dios solar maya y de una denominación esencialmente geográfica que se relacionaría con los vocablos mayas cob (o kob), turbia o picada, y ha, agua, que formarían la denominación Lugar de agua turbia o picada, seguramente en referencia a los lagos en torno a los cuales fue edificada la ciudad.
Se accede por la carretera federal número 307 hacia el sur de Cancún, hasta el poblado de Tulum, donde se toma la carretera 109 con dirección a Nuevo Xcan y tras recorrer 47 km. se encontrará Cobá. El visitante también puede arribar al sitio por medio del transporte público.
Cobá es sin duda el asentamiento más importante del noreste de la península de Yucatán comparable en tamaño e importancia a Chichén Itzá, su rival y enemigo a lo largo de gran parte de su historia prehispánica. Tiene una extensión de poco más de 70 kilómetros cuadrados y una red de 45 caminos o sacbes que comunica a los diversos conjuntos del sitio, así como a Cobá con otras comunidades menores y seguramente dependientes de su dominio. Dentro de este complejo sistema de caminos, destaca el de 100 kilómetros que une al sitio con el de Yaxuná, en el vecino estado de Yucatán.

El nombre Calica (Calizas Industriales del Carmen) corresponde a las siglas de la empresa en cuyos terrenos se encuentra el sitio. Dentro de los terrenos de la empresa se localizan varios conjuntos, destacando el Grupo “P” de Xcaret, también conocido como “Rancho Ina” (“semilla” en maya), por un rancho que existió en el lugar o también como Punta Venado, por el nombre del paraje en donde se encuentra.
La zona arqueológica de Calica se localiza en el kilómetro 282.6 de la Carretera Federal 307 Chetumal-Puerto Juárez en el municipio de Cozumel, 8 kilómetros al sur de la ciudad de Playa del Carmen.

El nombre de El Caracol le fue dado a partir de los caracoles que ornamentan la pequeña cúpula que corona la techumbre de este pequeño templo. También se le conoce como “Tumba del Caracol”, por su pequeño tamaño, que asemeja un túmulo funerario.
El grupo del Caracol se ubica en el extremo sur de la isla de Cozumel, sobre el camino de terracería que conduce hacia el faro de Punta Celerain, donde actualmente se encuentra un pequeño museo a cargo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel. El sitio se encuentra dentro de la reserva ecológica de Punta Sur, administrado por la misma fundación. Desde la Ciudad de San Miguel de Cozumel, puede accederse fácilmente siguiendo la carretera perimetral hacia el sur de la isla.

Se desconoce el nombre original del asentamiento. Dzibanché es el nombre que Thomas Gann (médico militar y arqueólogo amateur inglés) asignó al sitio durante su visita en 1927. Es un vocablo maya que significa “escritura en madera” y hace alusión a los dinteles de madera tallada ubicados en los vanos del Templo del Edificio VI, los cuales fueron retirados para garantizar su conservación.

Se arriba al sitio por la Carretera Federal 186 (Chetumal-Escárcega), hasta llegar a la desviación en el kilómetro 215.5 que conduce por un camino asfaltado a los poblados de Morocoy y San Pedro Peralta. Pasando Morocoy, en el lugar conocido como “La Pista”, se toma la desviación que lleva al sitio, siete kilómetros al este, por un camino asfaltado que desemboca directamente en la zona arqueológica.

El edificio conocido localmente como “El Castillo” es el más alto de la región y desde su cima puede tenerse una visión privilegiada de la isla de Cancún y sus zonas aledañas, lo que debió conferirle una importancia estratégica en la época prehispánica. Su puerto debió haber sido centro de una importante actividad comercial y desde allí seguramente se controló el acceso hacia la vecina Isla Mujeres, que funcionó como uno de los santuarios más importantes de la época postclásica. Al frente de El Castillo se conserva en muy buen estado su escalinata de acceso al templo, rematada por esculturas en forma de serpiente, similares a las que caracterizan al edificio del mismo nombre en Chichén Itzá. A ambos lados de esta estructura se conservan dos pequeñas construcciones, que pueden haber funcionado como templos menores o centros administrativos para el control del área de influencia. Al igual que en otros sitios de similar estilo, en este conjunto pueden apreciarse edificios con columnatas que sostenían techos de madera, y probablemente, dadas sus dimensiones, habilitadas como áreas administrativas en las que funcionarios reales atendían las diversas necesidades de la población.

Cuenta con estructuras excepcionalmente masivas, hasta de 46 metros  de altura lo que permite asegurar que se trata de uno de los grandes centros políticos de la región desde épocas muy tempranas. El sitio integra seis grupos arquitectónicos y cuatro aguadas. El Grupo Principal está compuesto por tres enormes basamentos y un grupo de plaza, todos ellos colocados en cada una de las esquinas de la extensa plaza que forman y la cual cierra al sur con una aguada rectangular de una hectárea. Al momento, los edificios se han designado de acuerdo a su posición en el conjunto: NW, NE, SE y el grupo de plaza SW.

Kinichná quiere decir Casa del sol en maya y forma parte del complejo Dzibanché-Kinichná.
Se arriba al sitio por la Carretera Federal 186 (Chetumal-Escárcega), hasta llegar a la desviación en el kilómetro 215.5 que conduce por un camino asfaltado a los poblados de Morocoy y San Pedro Peralta. Pasando Morocoy, en el lugar conocido como “La Pista”, se toma la desviación que lleva al sitio, siete kilómetros al este, por un camino asfaltado que desemboca directamente en la zona arqueológica.

Se desconoce el nombre original del asentamiento. El nombre de Kohunlich proviene del inglés cohoon ridge (lomerío de corozos), que se refiere a la existencia de palmas de corozo, especie característica del área del Petén. En 1912, el sitio fue visitado por primera vez por el arqueólogo norteamericano Raymond Merwin, cuando el lugar era conocido con el nombre de Clarksville, en alusión al campamento maderero que se encontraba tres kilómetros al norte del área monumental de Kohunlich.
Para llegar a la zona arqueológica de Kohunlich se toma la Carretera Federal 186 Chetumal-Escárcega, se continúa hasta el poblado Francisco Villa, y posteriormente se toma la desviación que después de 9 kilómetros, conduce a la zona arqueológica.

Se desconoce el nombre original del sitio. Muyil es el nombre con que se conoce desde la época Colonial, a una de las lagunas adyacentes al sitio. También se le conoce como Chunyaxché.
Se accede por la Carretera Federal 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, 25 kilómetros al suroeste de Tulum; 70 kilómetros al noreste de Felipe Carrillo Puerto. La entrada al sitio se encuentra directamente sobre la carretera federal. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Pueden visitarse las estructuras de dos grandes plazas, y el área de la capilla española,. La Plaza Abejas está conformada por cinco edificios de función ceremonial y residencial. En el extremo oriente se encuentra una plataforma con cuatro cuerpos que sostiene a un templo de un solo recinto. Allí fueron construidas dos tumbas, estas pueden visitarse entrando por la parte posterior de la base del templo. Al sur de la plaza se halla un palacio de escasas dimensiones, Al poniente de la plaza fue edificada una plataforma de dos cuerpos que sostenía a cuatro habitaciones de planta rectangular, con un intrincado pasillo de acceso. En la banqueta que forma la entrada al recinto, los mayas de Oxtankah modelaron un mascarón de estuco policromado acompañado por diversos motivos. El recorrido hacia el sur nos conduce hasta la Plaza Columnas, en cuyo extremo poniente se construyó un palacio con diversas etapas de ocupación. En el sector norte del sitio puede visitarse la capilla española.

La zona arqueológica de Playa del Carmen recibe su nombre de la actual ciudad del mismo nombre. En la época prehispánica era un pequeño pueblo de pescadores llamado Xamanhá, que significa “Agua del norte”.
El sitio se encuentra al sur de la actual ciudad de Playa del Carmen, dentro del fraccionamiento Playacar, 52 kilómetros al sur del aeropuerto de Cancún, ubicado a lo largo del Paseo de Xaman Ha entre Palenque y Bonampak. El visitante puede llegar al sitio por medio del transporte público.

Este asentamiento prehispánico, localizado en un antiguo rancho ganadero, fue bautizado en el siglo XX con el nombre del santo de su propietario. Como en muchos casos, el topónimo maya original se desconoce, aunque su registro es muy antiguo.
Se localiza 7 kilómetros al este del actual poblado de San Miguel de Cozumel y es fácilmente accesible a través de la carretera transversal de la isla, que es un camino pavimentado en buen estado. Numerosas agencias de viajes organizan visitas guiadas y el servicio local de taxis ofrece el recorrido desde los principales hoteles de la ciudad.

El grupo “A”, ubicado al sur de la caleta, tiene diez estructuras que se edificaron sobre una elevación natural y todas conservan el estilo de la costa oriental. A pesar de que los edificios V y VI tienen características de las construcciones importantes, este grupo se ubica fuera del área protegida por la muralla. El grupo denominado “B”, situado muy cerca del “A”, conserva cinco estructuras divididas en dos grupos; la mayor parte de ellas son plataformas habitacionales bajas que ya no conservan ningún elemento en pie. El grupo “C”, también construido junto al mar, incluye cuatro edificios de estilo costa oriental, así como los restos de otros menores. Al noroeste del “C”, junto a la muralla, se encuentra el grupo “D”, construido sobre una elevación del terreno desde la cual se aprecia la caleta y la costa de Xcaret. El conjunto está presidido por un templo de estilo Costa Oriental, que bien puede haber funcionado como ayuda para la navegación prehispánica de cabotaje. Uno de los conjuntos más importantes de Xcaret es el grupo “E”, donde se encuentran dos de las estructuras más altas del sitio, de clara función ceremonial. Tres estructuras están unidas a la muralla. Unos 250 metros al noreste del grupo “E” se localiza el conjunto “F”, integrado por tres templos de estilo Costa Oriental. El edificio 1 destaca por su tamaño y por las molduras de su fachada, la cual en su tiempo estuvo pintada con colores diversos.

La zona que puede ser visitada consta de dos grupos. El de los Pájaros, que incluye al palacio en el que se conservan pinturas murales en las que destacan las representaciones al fresco de diversas aves de la región, así como un dios Tláloc de evidente estilo teotihuacano. Muy cerca de este edificio se encuentra un conjunto de plataformas bajas conocido como Grupo Lothrop. Por sus dimensiones y características constructivas, y por tratarse de edificaciones muy poco comunes en la región, puede suponerse que se trate de plataformas ceremoniales, como las que tradicionalmente se utilizaban para bailes rituales en diversas regiones de Mesoamérica. Durante el recorrido pueden verse los edificios conocidos como El Palacio y el Edificio de las Pilastras, que designan a dos amplias construcciones de tipo palaciego, con diversas habitaciones equipadas con banquetas, de clara vocación residencial. Un sacbé de 540 metros de longitud une a este sector con el conjunto denominado Grupo Jaguar, que incluye edificios construidos durante la última etapa de ocupación del asentamiento. El Grupo Jaguar se complementa con el Edificio de las Alfardas, de estilo similar, en el cual pueden apreciarse restos de las típicas alfardas serpentinas que caracterizaron a algunos edificios ceremoniales de la época.

El sitio puede dividirse en tres áreas, el epicentro del sitio que incluye un palacio asociado a otras estructuras, una calzada y una plaza principal. El centro incluye al epicentro, y el resto de estructuras y murallas defensivas que levantaron en toda la ciudad. Las áreas periféricas incluyen varias estructuras menores. Una de las características principales del sito, es que fue asentado estratégicamente en una región de difícil acceso. Las murallas de Aguateca están colocadas a manera de bloquear los accesos al centro aprovechándose de los rasgos naturales. Es decir, los muros periféricos pasan a lo largo del acantilado y del barranco. De Sayaxché se debe tomar lancha en las orillas del Río La Pasión hasta llegar a la laguna de Petexbatun, donde se encuentra el embarcadero de Aguateca.

Su nombre en la antigüedad era Sak Ha Witznal que significa Montaña de Agua Clara, este centro ceremonial mide unos 3 km² con 41 plazas, 752 estructuras, 21 estelas esculpidas, 26 estelas lisas, y 16 altares documentados. El Templo más alto mide 47 m. siendo una típica Pirámide triádica del Preclásico. Las Tumbas ricamente decoradas de este sitio le dieron fama mundial.

Esta ciudad es famosa mundialmente por su variedad y exquisitez de esculturas que se exhiben en diferentes museos nacionales e internacionales. Entre las actividades que pueden realizarse se incluyen la observación de aves y fauna y recorrido del sitio arqueológico mayor de Piedras Negras. Presenta la estructura conocida como Baño de Vapor ya restaurada y consolidación en algunos de los edificios de la Acrópolis. Para llegar hay que hacer un viaje en lancha de 3 a 5 horas.

La Crestería de su templo principal es la de mejor calidad después de las de Tikal, la Plaza sur es la mayor y su acrópolis tiene 11 patios con muchas estructuras, incluyendo un Palacio de 44 cuartos, al centro del sitio hay otra Acrópolis elevada. El centro de Nakum esta dividido en dos sectores principales: Norte y Sur. El Sector norte tiene una espaciosa plaza y varios complejos y edificios grandes (Grupos Nore, Oeste y Este y el Templo X). Los sectores Sur y Norte están unidos por la calzada Perigny. El sector sur tiene varias pirámides altas ( Estructuras A, B, C, V, U) así como una grupo grande llamado la Acrópolis y muchas otras estructuras. La Acrópolis consiste de una plataforma grande con un palacio de 44 habitaciones con 12 patios.

La Mayor arquitectura de Nakbé , se divide en dos grupos de plataformas y Pirámides, uno al Oeste y el otro al Este. El grupo Oeste incluye la Estructura I que es la más alta del sitio con sus 46 metros. El Grupo Este incluye una Pirámide, la Estructura 59, de 34 metros de alto. que es una masiva plataforma rodeada de tres templos (Pirámide Triádica).

Su arquitectura incluye el Grupo Central o A y B, que  tiene varios Templos, Palacios Abovedados, Pirámides, un campo de Juego de Pelota y por lo menos 46 áreas residenciales, en donde se han descubierto 245 entierros con valiosos hallazgos. También hay varios Chultunes (escondites), y 2 Calzadas comunican la parte Norte y Sur de la ciudad. La Estela 1 de Ixkún, es la más grande del Petén, y la segunda Mayor del Mundo Maya, solo después de la Estela E de Quirigua, Izabal. en total hay 11 Estelas y 6 Altares finamente esculpidos.

Tiene arquitectura monumental con varias Pirámides incluyendo una con escalones jeroglíficos, así como varias Plazas, 2 campos de pelota, varias Acrópolis, altares y Estelas, la Plaza Central tiene dos fases distintas de construcción, la Preclásica, orientada de Este a Oeste y la Clásica, orientada de Sur a Norte, su centro tiene 112 estructuras en 1.5  Km.

El Mirador es la ciudad Maya más grande fechada para el período Preclásico, y donde se encuentran las edificaciones más grandes y voluminosas de toda el área Maya. Por su monumentalidad, se considera que para el Preclásico Tardío ya existían sociedades estatales muy complejas, contrario a lo que se pensaba del Preclásico como un período formativo. Como en la mayoría de ciudades de su época, El Mirador contiene observatorios para la salida del sol, los cuales se conocen como Grupo E.El Grupo León es uno de éstos, el cual es de dimensiones monumentales. El otro se encuentra en la base del Grupo Danta, el mayor del sitio. Los otros complejos arquitectónicos, como El Tigre, Pava y Monos, también constituyen ejemplos de los llamados Grupos Triádicos, que son agrupaciones de estructura con un mismo fin, regularmente hay una pirámide principal y dos pequeñas, simbolizando el concepto de la creación según la mitología Maya, y que puede asociarse con el inicio del ciclo calendárico conocido como Cuenta Larga. Para llegar al parque hay que realizar una expedición por la selva de varios días de duración por lo que se recomienda llevar una mochila liviana, ropa adecuada para clima cálido y húmedo, impermeable, calzado con suela antideslizante, cámara fotográfica, repelente, tener la disposición de aventura en la selva y tener una buena condición física, contratar los servicios de guías comunitarios en la Comunidad Carmelita (ellos se encargarán de llevar el agua potable, alimentación, mulas y equipo para la expedición), no separarse del grupo.

En este sitio arqueológico se puede observar una variedad de estelas Mayas y dos estructuras que se encuentran ya restauradas. Una de ellas es un templo piramidal (estructura A-3), en la cual se ubican 5 estelas colocadas según los puntos cardinales. Una de ellas (lado sur, estela 10) muestra al Señor de Ceibal tomando posesión en presencia de gobernantes de grandes ciudades mayas, como Tikal, Calakmul y Ucanal. La otra estructura restaurada es un observatorio astronómico cuya parte más alta es amplia, plana y circular. Se puede acampar en el lugar. Cuenta con guías, amplias áreas verdes, espacio para parqueo y una maqueta en el punto central del sitio donde se muestra la distribución de la ciudad. Al lugar también suele referirse como Seibal.

El conjunto principal fue construido en torno a una plaza central por B’alaj Chan K’awiil. Las estelas 1 y 2 se encuentran en el centro de la plaza. Estela 1 representa Itzamnaaj K’awiil, elaboradamente vestido y data del año 706. Describe la derrota de un gobernante de Tikal y contiene la última referencia conocida a esa ciudad encontrada en Dos Pilas hasta el momento. Estela 2 está muy dañada y representa la derrota de Yich’aak B’alam de Ceibal por Ucha’an K’in B’alam. La plaza está encerrada por los cuatro lados por estructuras; al menos dos de las estructuras circundantes se acceden a través de escalinatas glíficas. Al sur de la plaza principal hay una serie de pequeñas plazas elevadas con un acceso más restringido, bordeadas por edificios con múltiples habitaciones. El Duende es la pirámide más grande de la ciudad; fue construida ampliando y construyendo terrazas en una colina natural a cierta distancia del núcleo del sitio. El Palacio de los Murciélagos fue el centro político. Estela 8 describe los principales acontecimientos en la vida del rey Itzamnaaj K’awiil, y menciona su muerte y entierro en el año 726.

Pequeño centro de de intercambio dada su ubicación estratégica en la margen norte del Río Motagua. La Gran Plaza está constituida por los monumentos esculpidos y las plataformas de baja altura que limitan el espacio público. La Acrópolis de Quirigua consiste en un conjunto de edificios de tipo palacio que posiblemente funcionaron como recintos administrativos o residenciales que se distribuyen alrededor de un patio central.

El nombre se deriva de «Zak» que significa «blanco» y «Uleu», «tierra». Sitio arqueológico de origen Mam. Está conformado por una serie de plazas, pirámides escalonadas, templos y patios para juegos de pelota. El sitio posee un pequeño museo, en donde se exhiben piezas de alfarería y osamentas humanas. Todos los edificios carecen de acabados o decorados minuciosos característicos de otros centros ceremoniales y pueden dar una apariencia fría o simple.

Kaminal Juyu “Cerro de los Muertos” ubicado en la ciudad capital, es uno de los sitios más importantes puesto que su ocupación se realizó desde el Preclásico hasta el Clásico Tardío. La primera etapa se construyó alrededor de 200 montículos distribuidos en un área aproximadamente de 5 kilómetros cuadrados. Este parque, que incluye dos áreas denominadas “La Acrópolis” y “La Palangana”, representa el complejo cívicoceremonial de mayor relevancia en el sitio es un extraordinario conjunto arquitectónico, debido a la complejidad de sus estructura y subestructuras, el elaborado sistema de pirámides, terrazas y escalinatas que modifican la composición natural del entorno creando una dimension singular de su ocupación.

Mixco Viejo es una ciudad de carácter netamente defensivo rodeada de barrancas y con edificaciones protegidas por muros escalonados de piedra. Sus estructuras, de las cuales la mayoría eran basamentos de piedra para albergar construcciones de materiales perecederos en su parte superior. Compuesto por cuatro grupos principales de estructuras. Los edificios están ordenados alrededor de plazas, las cuales están integradas por templos piramidales, plataformas alargadas, altares y patios para el juego de pelota.

El asentamiento ocupa un área aproximada de 15,570 m², con más de 170 estructuras. El monte Ratzamut es un promontorio que depende directamente del cerro Tecpán. La parte esencial de Iximche está construida sobre el extremo de dicho promontorio y flanqueada por profundos barrancos. La entrada estuvo además defendida por dos puertas guarnecidas de obsidiana y un foso artificial que corta el promontorio de barranco a barranco.

Casa Blanca forma parte de una compleja zona arqueológica que cubre unos 6 kilómetros cuadrados y que agrupa seis centros: Tazumal, El Trapiche, Victoria, Laguna Seca, Laguna Cuzcachapa y Casa Blanca. El parque incluye 6 estructuras prehispánicas, con 3 pirámides y 3 estructuras menores. Cuenta con museo de sitio que exhibe la única estela con […]

Es un complejo de pirámides y construcciones anexas que ocupan un área de aproximadamente 20 hectáreas. Se divide en dos sectores: la Acrópolis y una Gran Plaza al costado norte de la Acrópolis. Sobre los extremos norte y poniente del Acrópolis se encuentra una serie de cuartos llamados “Los aposentos” Se interpretan estos cuartos como […]

Descripción general El sitio arqueológico Joya de Cerén se localiza al noroeste de San Salvador, dentro del Valle de Zapotitán, en el distrito y municipio de San Juan Opico del departamento de La Libertad. La propiedad tiene una extensión de 3,200 hectáreas. Esta comunidad agrícola tuvo un probable periodo de ocupación de aproximadamente un siglo […]

Dos pirámides, un juego de pelota y otras estructuras que fechan entre 400 d.C. (o antes) y 1200 d.C. (del período Clásico Temprano al Posclásico Temprano. En su auge fue un centro regional maya, aunque la mayor parte del sitio ha sido destruido por el crecimiento urbano de Chalchuapa. Un aspecto excepcional de Tazumal es […]

El nombre de Nim Li Punit deriva de una talla de las veinte que existen en el lugar de las seis estelas. Representa una figura que lleva un gran tocado. En la lengua maya Kekchi, Nim Li Punit significa «el gran sombrero». El monumento en el que aparece esta talla es la estela más larga […]

La antigua ciudad de Lubaantun se erige sobre una gran plataforma construida durante un periodo de poco más de cien años en el Clásico Tardío (730-860 d.C.). Los arqueólogos han sugerido que Lubaantun fue un centro administrativo que regulaba el comercio y que, próxima a Nim Li Punit, funcionaba como el centro real de la […]

Hay ocho plazas principales que forman la parte central de Lamanai. En el extremo norte del centro del sitio hay una enorme plataforma (90 metros x 110 metros), apoyo de varios grandes edificios que destacan con 28 metros de alto. Al lado de este recinto se encuentra un antiguo puerto. Un recorrido por el núcleo […]

Está formado por dos grupos arquitectónicos unidos por un sacbé («camino blanco»), el Grupo Norte esta construido alrededor de la Plaza A, limitada al este por tres grandes pirámides y un templete; el Grupo Sur es un conjunto integrado por varios patios y plazas unidos por un ancho sacbé. Cuenta con dos canchas para el juego de pelota, […]

El período clásico está representado por un edificio con una serie de puertas interconectadas y habitaciones. La sala central tenía un nicho donde las ofrendas eran quemadas. Dos entierros que datan de alrededor del año 500, fueron descubiertos aquí. El primer entierro es de una mujer con joyas y cerámica policromada. El segundo entierro se […]

En el Preclásico Tardío, el pueblo pronto se transformó en una ciudad grande que podía controlar la mayor parte del transporte de mercancías marítimo locales (conchas, sal, etc) y por vía marítima las importaciones (como el jade y la obsidiana) a los sitios del interior como Nohmul y Lamanai. A medida que la ciudad se […]

Significa «doncella de la roca» o «mujer de piedra» en lengua maya. Es un centro ceremonial del Período Clásico. El centro de este sitio sólo ocupa 300 metros cuadrados, pero la periferia cubre varios kilómetros cuadrados. Una de las estructuras se eleva 130 metros sobre el nivel de la plaza, por lo que es uno […]

Se convirtió en uno de los centros más importantes de la región del Valle del Río Belice. Se ha conservado un templo relativamente grande de este periodo que todavía se puede ver. También en Cahal Pech se encuentra la primera estela tallada recuperada de Belice. Representa a un ser humano dentro de las fauces (boca) […]

Es uno de los mayores sitios mayas clásicos de Belice, con una sección ceremonial bien definida tanto de las tierras públicas como las privadas. Hay al menos 15 patios o plazas con una superficie de 50 acres. El centro cuenta con un juego de pelota en el sur, un palacio principal en el norte y […]

Se sitúa en Caana; Caana en maya significa «lugar del cielo». Caana está compuesto por palacios y templos. El epicentro contiene la mayoría de las construcciones más grandes en Caracol, con todas las calzadas principales dentro o fuera de la zona. Además de los dos juegos de pelota, contiene otras construcciones. El gran tamaño y […]

Centro ceremonial que cuenta con dos plazas y 13 templos. En estas ruinas mayas se destacan los templos del dios Sol y el de los Altares de Obra. La mayoría de las estructuras todavía están cubiertas por la naturaleza. Se cree que la ciudad también fue un lugar de comercio por las grandes cantidades de jade y obsidiana encontradas, dichas rocas no se encuentran de forma natural en Belice. El descubrimiento más importante del lugar es el del dios del sol “Kinkch Ahau” tallado en jade, conocida como la “Cabeza de Jade de Belice” que aparece en los billetes del país.

Etimológicamente, Chi-ch’en Itzá significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes”. En los dos equinoccios, la sombra de Kukulkán, la serpiente, desciende de su templo para fertilizar la tierra, mientras el jaguar rojo, oculto en el Templo de los Guerreros, hace brillar sus manchas de jade.
Al atardecer de los días 21 de marzo y 22 de septiembre, días del inicio de los equinoccios de primavera y otoño respectivamente, se observa en la escalera norte de la Pirámide de Kukulkán, una proyección solar, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol, que crea la apariencia de una serpiente que gradualmente baja por una de las escaleras hasta la cabeza, ubicada en la parte baja de la pirámide, hasta completar la emblemática serpiente emplumada. 
Otro de los fenómenos que se observa en la pirámide maya es el equinoccio lunar que sucede durante la madrugada de luna llena, en el que se repite el juego visual de los triángulos de sombra en la escalera de la pirámide El Castillo, que simulan el descenso de la serpiente emplumada.
Durante el amanecer de los días 20, 21 y 22 de junio, tiene lugar el solsticio de verano, este espectacular fenómeno provoca que la luz ilumine sólo las caras norte y este de la pirámide, mientras que las caras sur y oeste permanecen en la sombra. En invierno ocurre lo inverso, es decir, la parte iluminada se oscurece y la oscura se ilumina, además de que no ocurre al amanecer, sino al atardecer de los días del 20 al 22 de diciembre.
Se localiza a 115 kilómetros al este de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México. El acceso se logra a través de la carretera 180, en dirección al poblado de Pisté, el cual se halla a 2 kilómetros del centro del sitio arqueológico. También es posible llegar a través de la carretera de cuota Kantunil-Xcan.