
Foto de Portada: Entrada el Parque Museo La Venta.
El Parque Museo La Venta, situado en la ciudad de Villahermosa, cuenta con un patrimonio escultórico y biológico, el cual se expone a la intemperie, fundada el 04 de marzo de 1958 y desarrollada por el poeta Carlos Pellicer. Ubicado en pleno centro de negocios de Villahermosa, sobre el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines junto a la Laguna de las Ilusiones. La intensión del poeta de crear el Parque era conjugar tres reinos; mineral, vegetal y animal. Convirtiéndose así en el único museo eco arqueológico de América a cielo abierto que presenta 33 esculturas incluyendo: Altares (tronos), Estelas, Cabezas Colosales y 33 monolitos, además de 421 especies de mamíferos, aves, y reptiles, sumando representaciones flora representativa de la región.
Antecedentes
La intención de Pellicer al desarrollar el Parque Museo fue la de salvaguardar los Monumentos Arqueológicos de el sitio La Venta, motivo por el cual solicito que el Parque Museo fuera a cielo abierto, así los visitantes podrían admirar en un lugar parecido al donde fueron encontrados los Monumentos Arqueológicos, contrastándolos con la flora y fauna de la región.

A finales de 1951 Carlos Pellicer junto con el gobernador de Tabasco Francisco J. Santamaríam, visitó el sitio donde pretendía reproducir la distribución original con entorno de selva, a orillas de la ciudad de Villahermosa. En 1952 Pellicer solicito la colaboración del personal y maquinaria de Petróleos Mexicanos para la extracción y transporte de las esculturas desde La Venta hacia Villahermosa. El traslado de las Cabezas Colosales fue titánico, recorrer 150 kilómetros a 20 kilómetros por hora por una modesta carretera, este año solo se traslado la Cabeza Monumental número 2 al Museo de Tabasco.

Durante 1957 y 1958 trasladaron más esculturas a dos recintos: el Museo de Tabasco y el Parque Museo La Venta. En este último, Pellicer colocó 27 esculturas según el “orden en que se encontraban originalmente”
Desde su inauguración el 04 de marzo de 1958 el Parque Museo cuenta con 8 hectáreas de terreno a orillas de la Laguna de las Ilusiones.
Durante el paso del tiempo el Parque Museo a tenido varios cambios museográficos y adecuaciones. Hoy, con un fácil acceso el visitante puede disfrutar de 33 piezas originales que incluye Cabezas Monumentales, Columnas de Basalto sin trabajar, Esculturas en proceso de labrado, Altares (Tronos), Estelas, La Tumba hecha con columnas basálticas y una Ofrenda de bloques de serpentina que estaba varios metros bajo tierra.
El Recorrido

El Parque Museo se divide en dos etapas, la zona zoológica, donde podemos observar la fauna local y la zona arqueológica, donde disfrutamos de una sala introductoria al sitio La Venta y a la Cultura Olmeca en general y los Monumentos Arqueológicos en un entorno selvático. Antes de entrar a la sala introductoria eres recibido por el busto del fundador Carlos Pellicer.
Área zoologica – Fauna

Lo primero que te recomiendo es revisar muy bien el mapa que te anexo en la parte de arriba, así podrás hacer más eficiente tu recorrido. Por donde entramos salimos así que el mejor recorrido es disfrutar el área zoológica en dos partes, al entrar y al salir. Así que empezamos el recorrido con tu lado derecho del zoológico.
1 Taquilla | 2 Información | 3 Guarda objetos | 4 Teléfonos |
11 Tucanes | 7 Grisón | 8 Mapache | 9 Nutria |
10 Casa Nocturna | 13 Herpetario | 14 Pecari de collar | 12 Aviario |
15 Cocodrilos y Tortugas | 16 Venado | 17 Hocofaisanes |
Área arqueológica – Vegetal y Mineral
Al terminar la mitad del recorrido zoológico encontramos la entrada a la pequeña sala introductoria, en ella encontramos una gran maqueta del sitio La Venta en el centro de la sala. En las paredes de la sala se muestran réplicas de algunas esculturas que sus originales por algún motivo no se encuentran en este museo e información general de la Cultura Olmeca.

Saliendo de esta pequeña sala, toma el camino a la derecha, seguirás un circuito que recorre toda la zona arqueológica del Parque, durante el recorrido encontrarás salidas de emergencia, tienda de artesanías, baños y las zonas de cocodrilos y del Jaguar. Las pieza exhibidas son las originales de la zona Arqueológica La Venta.

Nuevamente te recomiendo revisar el mapa posteado en la parte de arriba para hacer más ligero el recorrido y saber que te vas a encontrar con:
1 Monumento 13 | 2 Monumento 67 | 3 Monumento 5 | 4 Estela 3 |
5 Mosaico | 6 Monumento 7 | 7 Columnas de Basalto | |
8 Monumento 3 | 9 Monumento 4 | 10 Monumento 68 | 11 Altar 6 |
12 Altar 5 | 13 Monumento 77 | 14 Altar 1 | 15 Altar 7 |
16 Monumento 59 | 17 Monumento 20 | 18 Monumento 56 | 19 Monumento 60 |
20 Monumento 65 | 21 Fragmentos de Basalto | 22 Monumento 78 | |
23 Altar 4 | 24 Mosaico | 25 Estela 2 | 26 Monumento 1 |
27 Monumento 63 | 28 Monumento 64 | 29 Monumento 79 | 30 Altar 3 |
31 Altar 2 | 32 Monumento 66 | 33 Estela 1 |
Atravesamos el puente colgante para regresar al área zoológica.
Área zoologica – Fauna

Estamos por terminar el recorrido, en esta segunda etapa del zoológico podemos admirar:
18 Grandes felinos | 22 Sanitarios | 21 Cocodrilos | 20 Tortugas |
23 Sala usos múltiples | 19 Pequeños felinos | ||
24 Cafetería y nevería | 6 Aves acuáticas | 5 Mono araña |
«Por último no olvides visitar la jaula del máximo depredador histórico de nuestro planeta.»
Notas
- Abre de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas.
- Cuenta con los siguientes servicios: Información turística, Venta de artesanías, Visitas guiadas, Cafetería, Estacionamiento y Sanitarios.
- Te brinda las siguientes actividades: Talleres infantiles, Exposiciones, Conferencias, Charlas y Biblioteca.
- Como cualquier museo se recomienda llevar ropa cómoda y calzado adecuado.
- Seguiremos recorriendo la ciudad, tengo ganas de ver la Arquitectura Colonial de Vilahermosa.
Fuente:
Para conocer más...
La Cultura Olmeca a través del Sitio de La Venta
Foto de Portada: Estela 2 y Cabeza Colosal 1. La Zona Arqueológica La Venta es la representación cívico - religioso de la Cultura [...]
Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,
Museo Regional del Trapiche, Guatemala
Se encuentra ubicado dentro de lo que fue el Primer Ingenio de Azúcar Morena en Centroamérica en el Reino Español, donde aun [...]
Museos, Sitios de interés,
Museo del Ferrocarril, Guatemala
Exhibe valiosas piezas históricas que comprenden material rodante, artículos diversos de uso en el ferrocarril de antaño, fotografías, mobiliario, indumentaria, entre [...]
Museos, Sitios de interés,
Museo Regional del Sureste de Petén, Guatemala
El museo está dedicado a la visualización de los objetos excavados por el Atlas Arqueológico de Guatemala dentro de la región sureste [...]
Museos, Sitios de interés,