Descubrimientos en Dzehkabtún – Cerámica y entierros

Dzehkabtún tiene una historia de saqueo, destrucción y conflicto por las tierras donde fue creado este fantástico asentamiento maya; sin embargo, el sitio arqueológico encierra sorpresas para los especialistas, como descubrir cerámica pre-mamon, que generó nuevas hipótesis de que esta ciudad estuvo ocupada desde el año 1,000 antes de Cristo hasta el 1,200 de nuestra era, según planteó en entrevista con «POR ESTO» la arqueóloga alemana Iken Paap.

Recreación 3D de la zona arqueológica – Instituto Iberoamericano.

Con siete actividades de campo en esta ciudad maya que se ubica en el municipio de Hopelchén, Campeche, a ocho kilómetros de la cabecera municipal y junto al poblado de Santa Rita Becanchén, la propuesta inicial de la arqueóloga en el documento que presentó ante el Instituto Iberoamericano de Berlín en Alemania expone que este fue un asentamiento del Clásico Temprano (300-500 A. C.) hasta el Epiclásico (1,100 D.C.); sin embargo, el descubrimiento realizado cambia la información que se tenía de este sitio.

Con la información que se recabó durante las siete ocasiones en que estuvieron en la zona, hay suficientes datos para el estudio de gabinete, aunque también han surgido más interrogantes e ideas para desarrollar en el propio Dzehkabtún, como en las ciudades mayas cercanas.

Hace siete años inició el proyecto de investigación, autorizado por el Consejo Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en los años recientes se expusieron los descubrimientos en el Encuentro Internacional de los Investigadores de la Cultura Maya, que organiza la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Campeche.

En esta ocasión su exposición se centró en el “Análisis Arqueológico y Antropológico de dos entierros excavados en el Chultún 36, Dzehkabtún, Campeche”, relató que fueron dos esqueletos, de una niña entre siete y 12 años y un adulto de 25 a 35 años con una estatura de un metro con 60 centímetros.

En ambos había una deformación craneana y adelantó que se considera hacer un estudio más completo (el antropólogo físico José Ricardo Ruiz Cazares hizo el análisis) que incluya ADN para determinar si hay una relación de parentesco entre la menor y el hombre.

Durante su conferencia es cuando expone el descubrimiento de cerámica que ubica a la ciudad con una ocupación de mil años antes de Cristo, mucho más temprano de lo considerado que era el periodo del asentamiento.

Por lo que en entrevista con el Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía puntualiza los logros obtenidos en estos siete años de estudio, de un sitio que la atrajo por la importancia de ser el área espacial entre la arquitectura Chenes y Puuc, pero en donde se encuentran otros elementos arqueológicos que la motivan a seguir investigando, pese al contexto de deterioro y saqueo que se ve en la parte superior de Dzehkabtún.

La arqueóloga adelantó que buscará fondos para continuar otras líneas de investigación, como es la morfología de los 53 cuerpos encontrados en los 50 entierros descubiertos, poder hacer más excavación en Dzehkabtún y ampliar los trabajos a sitios cercanos, como pudiera ser la propia Santa Rosa Xtampak.

Foto: Dzehkabtún – Instituto Iberoamericano.

Cerámica pre-mamon, pero sin arquitectura ligada

La arqueóloga Iken Paap recuerda que “empezamos a trabajar en el 2012 y siete años en total para concluir esta primavera en el mes de abril, normalmente la fundación alemana da para seis años”, por lo que destaca que se pudiera trabajar durante siete años con una inversión estimada en 700 mil euros.

“Bueno, hay que tratar nuevos fondos”, resaltó la entrevistada, aunque reconoció que “es un proceso que tarda”.

Agregó que en estas siete temporadas se lograron muchos rescates, pero no hubo excavaciones a gran escala para poder tener una mejor “impresión de la cronología y de las relaciones de esta zona” y de los sitios cercanos.

Aunque significa el descubrimiento de la cerámica pre-mamon, ya que este modelo se realizó hace más de mil años antes de Cristo.

“Es una fase cerámica prima mamon, es un tipo de cerámica que es muy temprana. Llega hasta mil años antes de Cristo”, resaltó.

Explicó que hicieron unas calas en el centro de la ciudad maya, lo que determinan como el centro antiguo del lugar, “pero no esperamos encontrar cosas tan tempranas”, además de que también encontraron cerámica postclásica, “que tal vez no indica una ocupación del sitio, pero indica que la gente todavía estaba yendo al sitio a depositar y a venerar a sus ancestros”.

Precisó que “hay cerámica, hay ofrenda de esta temporada muy tardía, pero todavía no tenemos arquitectura asociada al postclásico. Pero es muy común que la gente después del abandono de un sitio regrese para depositar ofrendas”.

La arqueóloga propone que Dzehkabtún pudo estar ocupado desde “mil años antes de Cristo hasta el año 1,200 después de Cristo”.

Planteó, además, que es necesario tener datos de la región para hacer una contextualización, ya que ahora se cuenta con datos estratigráficos de Dzehkabtún, pero es necesario contar con hallazgos de otros sitios y de sus rescates para un control cronológico.

Plantea que puede ser en Santa Rosa Xtampak, “que es un sitio central, muy importante de la región, donde se hizo mucho trabajo de conservación y de arquitectura” pero aun hace falta labor arqueológica, cerámica y estratigráfica.

En Dzehkabtún se tiene una influencia por la cerámica de Santa Rosa Xtampak “pero en el mismo lugar casi no tenemos datos, entonces sería importante entender también la organización de la región entera, que es entre Edzná y Santa Rosa Xtampak”.

Precisa que existen “más o menos 70 kilómetros entre Edzná y Santa Rosa Xtampak, y Dzehkabtún está exactamente en medio a 35 kilómetros de cada uno”.

Y aunque reconoce que no se tiene ningún sacbé (camino maya) que los conecte entre sí, insiste en que “este sitio tuvo un rol intermedio en el intercambio de bienes, sabemos que hay influencia de Río Bec, hay cosas que vienen de la costa, seguramente Dzehkabtún estaba allá en la posición de cambiar o intercambiar cosas”.

Detalla que de las excavaciones realizadas se encontró “fauna marina, bastantes caracoles, que se colocaron como ofrendas, también este año algunos caracoles de esos grandes que se colocaron en la línea este oeste, lo que es una ofrenda muy obvia”.

Incluso manifestó que se encontraron ofrendas en ollas a los que denominó un poco a la ligera como “sopa de pescados” o “sopa de mariscos”, ya que tuvieron caracolitos, huesos de pescado, aunque considera que pudo ser “en una fase muy tardía que lo relacionaron con pedir agua, con pedir lluvia”.

De los entierros, un 20 por ciento niños

También precisa que en total se descubrieron 50 entierros, en donde se hallaron 53 cuerpos, por lo que “estamos ahora organizando todo en trabajo de gabinete”.

Consideró, de acuerdo a sus estimaciones, que “más o menos un 20 por ciento de estos 53 cuerpos pertenecen a niños, lo que también nos dice algo sobre la situación de salud, de esta sociedad y muchos adultos”, incluso apunta que de estos adultos, algunos ya son de “edad grande”.

Aclaró que se tiene que ser prudente, porque el número de entierros no refleja el número total de los habitantes. Por lo que sólo se pueden inferir algunos aspectos de los mismos.

La destrucción del sitio

Lamentó la destrucción del sitio, lo que afecta mucho la investigación y recuerda que cuando Teobert Maler visita el sitio, el cuatro de mayo de 1887, todavía se conservaban muchas estructuras y ahora algunas han colapsado o ya no están.

Foto: Teober Maler – Instituto Iberoamericano.

“Lo que observaba Teobert Maler a fines del siglo XIX… es que entró gente de la hacienda o del ejército. Desde Iturbide vinieron para sacar piedras, hay edificios que salen todavía en las fotos de Maler que ya no existen”, dijo.

“Y los pocos casos donde tenemos las fotos de Maler, nos ayuda mucho, pero no sabemos cuántos más estaban todavía en pie alrededor de hace 200 años y después se llevaron”, acotó.

Y también puntualiza que la destrucción de los edificios fue tanto por el uso para la construcción de la hacienda, como para la “carretera de Hopelchén a Xpujil, porque para eso escogieron las piedras para la maquiladora, entonces sí se afecta mucho”.

Piezas de Dzehkabtún en colecciones privadas

En esta ciudad maya se levantó la muestra de 600 edificios, más o menos, en tres kilómetros cuadrados y además de estimar que el sitio entero debe haber tenido como seis kilómetros cuadrados.

Aunque consideró que “es un poco difícil poner un límite, ya que la densidad poblacional disminuía, pero no hubo una zona vacía, disminuía y subía después para el próximo sitio” y, sin embargo, propone que la superficie total de la ciudad debió ser “más o menos en seis kilómetros cuadrados.

De la elección de Dzehkabtún para llevar a cabo el estudio, explica que “la meta original fue buscar la relación entre Clásico y Postclásico, y cuando visitamos la primera vez Dzehkabtún fue muy obvio que tiene una ocupación muy marcada de Clásico Terminal, las formas de su arquitectura se distinguen del Clásico Tardío”.

Subrayó que “esa fue la razón para escoger a Dzehkabtún, aunque ahora encontrar cosas muy tempranas no estaban dentro de la meta del proyecto, son cosas así que aparecen” en la investigación.

Manifestó que para muchas personas cuando escuchan arqueología, piensan en oro o en jade, en esas cosas, aunque para ella “es entender un poco cómo la gente normal vivió en esos tiempos, entonces no es tanto descubrir reyes, sino la cocina de una mujer normal, que estaba con sus niños y su familia, que comieron y que sufrieron para tomar, tuvieron escasez, cómo lucharon en su vida de antes”.

Al reiterar que “es un sitio muy saqueado en cuestión de monumentos, sin embargo encontraron un dintel donde hay dos personajes que están conversando entre ellos, pero que no son personajes de gobernantes”.

Además “un panel muy chiquito que es casi imposible leerlo, aunque parece el título de un ajaw, eso es lo único que se conserva, es muy dorado, es muy difícil”.

Foto: Dintel – Instituto Iberoamericano.

Puntualizó que en “ciertos paneles aparece un dios antiguo, el que fuma cigarro, pero no se encontró en el sitio” aunque “hay en varias colecciones privadas, cuyas piezas se extrajeron en los años 60, 70 y 80 del sitio y se dispersaron en el mundo”.

“Hay una serie de cinco o seis de estos paneles que muy probablemente vienen de Dzehkabtún”, reveló.

En el panel chico describe que “aparece un personaje que no sabemos quién es, es lo mismo al no tener un glifo, que nos diga el nombre original del sitio, puede ser que había, pero ante los monumentos que desaparecieron” no se puede plantear al respecto.

Maler reporta varias de estas piezas, hasta el dintel que tampoco ya no está en el sitio, y se desconoce si está en alguna colección privada”, apunta.

Presentar otros proyectos

Como toda ciudad maya ligada a la astronomía, Iken Paap externó que “debe estar ligeramente inclinada hacia el este, tres grados, que es una inclinación muy común en los sitios mayas de esta época”.

Aunque en el caso de Dzehkabtún, “no hay, es un grupo E, hay una cosa que está un poco parecida, pero la pirámide está mal puesta, parece que hay una subestructura que sí puede ser, pero no sabemos”.

“Como el sitio está muy destruido y para la astronomía necesitas ejes precisos, entonces ante el muro de piedras destruidas, así como está la pirámide destruida, es muy difícil tener esas dimensiones exactas”, reconoció.

Pese a las condiciones de destrucción, aseguró que se “tiene trabajo para muchos años más. Es que en la superficie se ve feo, pero como se ve ahora, cuando vas por abajo con las capas que no están alteradas, está el sitio, está la vida de la gente”.

Adelanta que va armar un proyecto en Alemania, “naturaleza y hombre en las Américas”, y aunque no es un proyecto para desarrollar en seis años de trabajo arqueológico intenso, sí se puede utilizar para continuar con Dzehkabtún”.

Además anunció que presentará otro proyecto, por lo que espera haya fondos, referente a todos los esqueletos encontrados, para saber mucho más de la gente que habitó en este sitio, lo que también mantendría trabajo en Dzehkabtún con la gente de Santa Rita que trabajó en el sitio.

También resaltó que contempla “cómo ampliar la imagen que ya tenemos de la región”, por lo que se buscaría hacer algo en Santa Rosa Xtampak, si se consigue, aunque “hay muchos sitios allá que merecen ser trabajados”.

Sin olvidar toda la cerámica que se debe de clasificar y los informes hechos cada año durante estos siete años, por lo que también se tiene trabajo para varios años, finalizó.

Video: Proyecto Arqueológico Dzehkabtún por Iken Paap. Entrevista

Fuentes:

PorEsto , Instituto Iberoamericano.


Para conocer más...

Baluarte de San Francisco, Campeche

Junto al de la Soledad, este baluarte fue el de mayores dimensiones con 1,342 metros cuadrados. Actualmente junto con el baluarte de San Juan [...]

Sitios coloniales, Sitios de interés,

Baluarte de San Pedro, Campeche

Sus crujías albergan el Museo de Artesanía donde se exhiben piezas únicas elaboradas por las hábiles manos de nuestros artesanos.[...]

Sitios coloniales, Sitios de interés,

Zona Arqueológica Nakum, Guatemala

La Crestería de su templo principal es la de mejor calidad después de las de Tikal, la Plaza sur es la mayor y [...]

Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,

Puerta de Tierra, Campeche

La Puerta de Tierra es una construcción que permitía defender el acceso a la ciudad desde cualquier ángulo. El muro está delimitado por [...]

Sitios coloniales, Sitios de interés,

Zona Arqueológica de Chunhuhub, Campeche

Chunhuhub se localiza, a 142 km al noreste de la Ciudad de Campeche, es de difícil acceso y únicamente cuenta con servicios de sanitario [...]

Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,