
Conocida como la cuna del mestizaje debido a que el naufrago español y la princesa maya Zazil Ha procrearon varios hijos, los cuales son considerados como la primera generación de mestizos en México.
En 1898 el gobierno federal con el fin de detener el contrabando de armas provenientes de Belice, que abastecían a los insurrectos en la “Guerra de Castas”, encomendó al subteniente Othón P. Blanco fundar un puesto aduanal en el Río Hondo, este lugar fue conocido como Payo Obispo, sentando las bases para que con el tiempo se convirtiera en lo que hoy es Chetumal.
Una ciudad envuelta por la selva y el mar te ofrece una gran gama de opciones turísticas. La bahía de Chetumal, con esplendor multicolor y considerada como santuario para el manatí, mamífero acuático en peligro de extinción, te invita nadar, practicar el snorkel o cualquier deporte acuático. Muy cerca de la ciudad puedes disfrutar de las lagunas de Xul-há, Raudales, Milagros y Calderitas.
El Museo de la Cultura Maya, en sus ocho salas podrás observar la forma de vida y grandeza arquitectónica de los mayas, así como su cosmovisión y su sistema calendárico. Dentro del museo en el jardín adyacente se exhiben viviendas mayas a escala natural.
La Maqueta de Payo Obispo, representa a Chetumal cuando recibía el nombre de Payo Obispo. Se localiza en el Boulevard Bahía a un costado del edificio del Congreso del Estado.
Dentro de la ciudad visita el museo de Chetumal y el Centro Cultural de las Bellas Artes, saliendo de la ciudad puedes visitar el Fuerte San Felipe en Bacalar.
Parte de la gastronomía de Chetumal se basa en los pescados, mariscos y animales exóticos como el venado y tepezcuintle. Con una influencia yucateca y beliceña destacan los platillos: rice and beans, meat pie, xpelón y el brazo de reina.
Por las noches puedes hacer una tranquila caminata por el malecón o disfrutar de la música en sus variados ritmos musicales, desde lo tropical hasta lo electrónico.
Los artesanos locales han heredado a través de los años la experiencia artesanal de los mayas para trabajar los textiles, el barro y la madera, estos artículos los puedes encontrar en el mercado.
No olvidemos que Chetumal es una zona libre con Belice.
Fuente:
Zona Maya
Para conocer más...
Playa Bahamitas, Campeche
Playa Bahamitas se encuentra aproximadamente a 17 km del parque Ignacio Zaragoza de Ciudad del Carmen por la carretera 180 rumbo a Isla Aguada.[...]
Playas, Sitios de interés,
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Chiapa de Corzo
Conocido localmente como la Iglesia Grande. Fue construido durante la segunda mitad del siglo XVI. Fue hecho en ladrillo en estilo mudéjar renacentista; posee [...]
Sitios coloniales, Sitios de interés,
Playa Manigua, Campeche
Ubicada en la parte sur de la ciudad, es preferida por los habitantes de Ciudad del Carmen para disfrutar del sol y las tranquilas aguas [...]
Playas, Sitios de interés,
Zona Arqueológica Kohunlich, Quintana Roo
Se desconoce el nombre original del asentamiento. El nombre de Kohunlich proviene del inglés cohoon ridge (lomerío de corozos), que se refiere a [...]
Sitios de interés, Zonas Arqueológicas,
Centro Ecoturístico Indígena “Causas Verdes Las Nubes”
El Centro Ecoturístico se ubica a orillas de río Santo Domingo, a través del cause del río se forman conjuntos de [...]
Centros ecoturísticos, Sitios de interés,